LA BORRIQUITA
Ilustre y Lasaliana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Nuestra Señora de la Estrella Coronada y San Juan Bautista de la Salle.
IMÁGENES TITULARES
Cristo Rey en su Entrada Triunfal
(Tomás Chaveli 1950).
Cristo Rey en su Entrada Triunfal
(Tomás Chaveli 1950).
Nuestra Señora de la Estrella
(Sebastián Santos 1962).
IMÁGENES SECUNDARIAS
La pollinita y la mujer con el bebé en brazos son también obras de Tomás Chaveli (1950). San Juan y dos niños fueron realizados por Sebastián Santos (1967). Santiago es obra de Miguel Ángel Segura (1995), Mientras que San Pedro, la niña y un hebreo arrodillado son imágenes de Fernando Aguado que culminaría el misterio en 2019.
PASO DE MISTERIO
José Ovando (1952), dorado por Manuel Daza y con imaginería menor de Tomás Chaveli.
José Ovando (1952), dorado por Manuel Daza y con imaginería menor de Tomás Chaveli.
PASO DE PALIO
Las bambalinas son de Esperanza Elena Caro, mientras que el techo de palio fueron bordados por Encarnación López y Rosario Santiago. Todo el conjunto en color azul. El manto es obra del bordador Jesús Rosado. La orfebrería del paso corresponde al taller de Villareal.
SEDE CANÓNICA:
Capilla del colegio de San José (La Salle).
Las bambalinas son de Esperanza Elena Caro, mientras que el techo de palio fueron bordados por Encarnación López y Rosario Santiago. Todo el conjunto en color azul. El manto es obra del bordador Jesús Rosado. La orfebrería del paso corresponde al taller de Villareal.
SEDE CANÓNICA:
Capilla del colegio de San José (La Salle).
BREVE HISTORIA:
La fundación de esta Cofradía se debe a la iniciativa de un grupo de alumnos y padres lasalianos en 1949, siendo sus reglas aprobadas por la diócesis de Sevilla (a la que pertenecía por entonces) en 1952, aunque ya un año antes realizara su primera estación de penitencia.
La fundación de esta Cofradía se debe a la iniciativa de un grupo de alumnos y padres lasalianos en 1949, siendo sus reglas aprobadas por la diócesis de Sevilla (a la que pertenecía por entonces) en 1952, aunque ya un año antes realizara su primera estación de penitencia.
GALERÍA DE FOTOS
Pincha aquí
VIDEOS
Video del paso de Misterio y Palio (Pincha aquí)