LA CORONACIÓN
Muy Ilustre, Antigua y Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, María Santísima de la Paz en su mayor Aflicción y San Juan Bautista.
IMÁGENES TITULARES
Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas.
(Anónima 1665).
Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas.
(Anónima 1665).
Mª. Stma. de la Paz.
(José Rivera García 1950).
IMÁGENES SECUNDARIAS
Obras de Luis Álvarez Duarte.
PASO DE MISTERIO
Manuel Guzmán Bejarano (1983).
PASO DE PALIO
SEDE CANÓNICA:
Capilla de los Desamparados.

Bordados de Carrasquilla y Sobrinos de J. Caro.
Orfebrería de Emilio Landa y Villarreal.
Orfebrería de Emilio Landa y Villarreal.
SEDE CANÓNICA:
Capilla de los Desamparados.

BREVE HISTORIA:
Fundada en 1615 como Hermandad de San Juan Bautista, siendo de carácter penitencial desde sus comienzos y una de las mas antiguas de Jerez.
En 1649 y después de haberse fundado en la Colegial (Actual Catedral) se trasladan al Convento de San Agustín donde empiezan a realizar su salida el Jueves Santo a las dos de la tarde.
La Hermandad desaparece por el Real decreto de Carlos III y posterior invasión Francesa.
En 1986 la corporación se reorganiza, en su mayoría por personas del gremio del tejido y empezando a procesionar el Domingo de Ramos.
En 1913 y dado al gran deterioro del convento, la Hermandad consigue que le cedan una capilla que se encontraba cerrada al culto, así es como llegan hasta la actual sede. Desde esta capilla realizan su salida el Lunes Santo de 1925, siendo la primera vez que procesionan Cofradías en Jerez todos los días de la Semana Santa, aunque un año después vuelven al Domingo de Ramos, y de esa manera, esta Hermandad abría los desfiles procesionales durante aquellos años.
Después de la guerra civil la corporación decide tomar un estilo mas Sevillano. Corriente que se puso de moda en muchas de las Hermandades jerezanas. De esta forma se adquirió un paso y cuatro romanos a la Hermandad de los Panaderos de Sevilla.
Fundada en 1615 como Hermandad de San Juan Bautista, siendo de carácter penitencial desde sus comienzos y una de las mas antiguas de Jerez.
En 1649 y después de haberse fundado en la Colegial (Actual Catedral) se trasladan al Convento de San Agustín donde empiezan a realizar su salida el Jueves Santo a las dos de la tarde.
La Hermandad desaparece por el Real decreto de Carlos III y posterior invasión Francesa.
En 1986 la corporación se reorganiza, en su mayoría por personas del gremio del tejido y empezando a procesionar el Domingo de Ramos.
En 1913 y dado al gran deterioro del convento, la Hermandad consigue que le cedan una capilla que se encontraba cerrada al culto, así es como llegan hasta la actual sede. Desde esta capilla realizan su salida el Lunes Santo de 1925, siendo la primera vez que procesionan Cofradías en Jerez todos los días de la Semana Santa, aunque un año después vuelven al Domingo de Ramos, y de esa manera, esta Hermandad abría los desfiles procesionales durante aquellos años.
Después de la guerra civil la corporación decide tomar un estilo mas Sevillano. Corriente que se puso de moda en muchas de las Hermandades jerezanas. De esta forma se adquirió un paso y cuatro romanos a la Hermandad de los Panaderos de Sevilla.
GALERÍA DE FOTOS
VIDEOS